top of page

¡Bienvenidos a CRIANSANA!

Fortalecemos el desarrollo infantil desde una mirada integral, innovadora y respetuosa. Iniciemos juntos el camino hacia una crianza y educación con respeto. ¡Estás a un click de distancia!

Sobre mí

Te cuento un poco sobre mi trabajo y sobre mí

Soy psicóloga educativa por la Pontificia Universidad Católica del Perú, especialista en primera infancia con 17 años de experiencia en entornos educativos dedicados a acompañar los primeros años de vida; y psicóloga y psicoterapeuta perinatal por Institute of Medicine and Psychology (Chile).
Dedico mi profesión a la crianza y educación con respeto desde un corte alternativo por encontrar en este marco de trabajo el punto de encuentro de diversas áreas del desarrollo infantil: socio-emocional, cognitivo y educativo. Mi trabajo consiste en transformar y fortalecer los espacios que cuidan a la infancia desde una mirada respetuosa e integral.

Desde mi mirada como psicóloga educativa, especialista en desarrollo infantil y neurociencia en la primera infancia; y psicoterapeuta perinatal, especialidad que acompaña la crisis vital que implica la maternidad en los primeros años de vida, cuento con una perspectiva 360º a las diversas necesidades de la infancia. En ella, específicamente en los primeros 5 años de vida, los márgenes entre la crianza y la educación pueden ser un poco difusos, por lo que se entrelazan y relacionan entre sí fácilmente y es importante brindar una mirada integral en ella. Como psicoterapeuta perinatal observo detenidamente la relación entre los bebés o niños pequeños con sus cuidadores, fortaleciendo los vínculos entre ellos, garantizando relaciones significativas y sólidas para su vida. 

Disfruto de la creatividad, el arte, el pensamiento divergente, el cuestionar la norma y darle un nuevo sentido a nuestra existencia. 

Además de psicóloga, soy bailarina profesional. Y, por encima de todo, soy mamá de mi pequeño Julián. Vivo en el Valle Sagrado de los Incas (Cusco, Perú) en una cálida casita de campo donde llevo mi maternidad.


Iniciemos juntos el camino hacia una crianza y educación con respeto.


Lu.

  • Instagram
WhatsApp Image 2024-10-21 at 1.55_edited.jpg
Agarre del bebé

¿Por qué crianza con respeto?

Existe la -equivocada- idea de que la crianza con respeto se enmarca únicamente en los elementos disciplinares del niño, y que éstos son, a su vez, holgados, permisivos y carentes de límites.

Sin embargo, aquí te cuento qué realmente implica criar con respeto:

d6f82b85-2376-45e8-9501-40b1a860cda4_edi

A nivel cognitivo

Fomenta la comprensión del mundo de una manera segura y organizada, donde el error, exploración y experimentación tienen un papel importante para fomentar la confianza del niño en sus diversas áreas del desarrollo.

niños Jugando

A nivel socioemocional

La relación del niño con sus cuidadores define cómo se desarrollará con sus pares y sus adultos referentes. La relación con principios como autoridad, amor propio y sentido de pertenencia se cultivarán en la confianza en sí mismo y en los demás.

Niña concentrada

A nivel disciplinar

Derribamos los conceptos previos relacionados a la disciplina autoritaria, para darle paso a la disciplina positiva: los límites, la organización, la comunicación oportuna y efectiva, entre muchos otros, desde el vínculo, comprensión y amor.

Familia con bebé

A nivel familiar

Se valoran las emociones, sentires e ideas de todos los miembros de la familia nuclear. Repasamos propias crianzas, fortalecemos el valor reflexivo y mejoramos la comunicación intrafamiliar.

TRAMAS-02.png

¿Por qué acompañar en este camino?

  • Si sientes que apagas incendios constantemente.

  • Si sientes que no cuentas con la información necesaria para saber qué esperar o qué exigir de tu hijo.

  • Si la información que encuentras en redes sociales te confunde o no sabes bien cómo aplicarla. 

  • Si percibes que los retos de la crianza comienzan a desbordarte.

  • Si necesitas varios momentos para escapar de la crianza. 

  • Si tu hijo está enfrentando dificultades en su marco educativo o sociabilidad.

  • Si la comunicación con el centro educativo no está siendo muy fluida. 

  • Si no sabes cómo poner los límites a tu familia o amigos que comentan sobre tu crianza. 

  • Si estás pensando tener un bebé y no sabes cómo acomodar esas emociones que te confrontan. 

  • Si deseas aprender más sobre desarrollo infantil desde herramientas actualizadas. 

  • Si la crianza respetuosa es tu objetivo pero no sabes por dónde empezar. 

  • Si los berrinches se han vuelto la norma y no la excepción.

  • Si no sabes cómo construir un entorno apropiado para la crianza porque las diferencias de opiniones con la familia es muy protagónica. 

TRAMAS-10.png

Testimonios de nuestras familias

Diseño sin título.png
"Tomar el acompañamiento con Lu ha sido realmente un respiro en este camino de padres. Teníamos muchas dudas de cómo tratar ciertos temas con nuestra pequeña, pero Lu nos acompañó en el camino siempre dispuesta a ayudarnos y muy acertada con todas sus recomendaciones. Sentí que ella siempre estaba del lado de mi niña para poder hacernos entender el porqué de los berrinches y de qué manera abordarlos con amor y firmeza. Realmente sus asesorías nos ayudaron mucho como familia, como papás y como pareja. Le recomiendo mucho porque es una gran profesional y una persona super transparente en la que fácilmente puedes confiar. Gracias, Lu! Te queremos ❤️"

Lorena Aparicio 

TRAMAS-02.png

Servicios 

¡Encuentra descuentos especiales en nuestros PLANES al momento del checkout!

Clases grabadas

Nuestras clases grabadas están divididas por temáticas, edades y necesidades. Tienen una duración entre 15/30 minutos que se acomodan a tu rutina del día a día como padre, madre o cuidador. 

+51 9889 63178

Luciana Chacón

Valle Sagrado de los Incas

Cusco, Perú.

¡Suscríbete a nuestro blog para recibir contenido exclusivo!

ELEMENTOS-16.png
bottom of page